ATRACTIVOS TURÍSTICOS
¡Descubre el encanto oculto de Palora, un paraíso que combina a la perfección la magia de la naturaleza con la riqueza de su herencia cultural! Este rincón ecuatoriano, repleto de tesoros naturales y experiencias auténticas, se erige como un destino turístico de primera categoría, listo para cautivar tanto a visitantes locales como a aventureros de todo el mundo.
Palora no solo se enorgullece de su belleza escénica, sino que también busca convertirse en el destino predilecto de los amantes del turismo. ¿Te apasiona la agricultura? Sumérgete en la esencia misma de Palora a través del agroturismo. ¿Prefieres vivir experiencias locales y conectar con las comunidades? ¡El turismo comunitario te espera con los brazos abiertos!
Pero eso no es todo. Palora tiene el potencial para deleitar a aquellos que buscan un toque de adrenalina con el turismo de aventura, así como a los empresarios que desean combinar negocios con placer en convenciones y congresos. ¿Te sientes más atraído por la naturaleza virgen? ¡El ecoturismo te llevará a descubrir los secretos mejor guardados de esta joya amazónica!
En Palora, la diversidad de experiencias turísticas es tan variada como su exuberante paisaje. ¿Te unirás a nosotros para explorar cada rincón de este tesoro escondido? ¡La aventura te espera en Palora!
En Palora, la diversidad de experiencias turísticas es tan variada como su exuberante paisaje. ¿Te unirás a nosotros para explorar cada rincón de este tesoro escondido? ¡La aventura te espera en Palora!
Es una comunidad de familias de la nacionalidad shuar dedicada al desarrollo del turismo comunitario, quien despierta el interés para comunicar sus vivencias a los turistas que conviven e interactúan con sus convivencias, sus saberes ancestrales, música, danza y gastronomía, sus viveros forestales, para restaurar los bosques degradados de la amazonia son parte de sus emprendimientos, cuentan con infraestructura para los servicios de hospedaje, alimentación, senderos ecológicos, dique natural y áreas deportivas que conjugan los diseños arquitectónicos naturales en un espacio de convivencia y armonía de naturaleza y reconstrucciones típicas shuar.
La comunidad Shuar Tawasap, guardianes de una de las tradiciones más arraigadas en la Amazonía, abre sus puertas para ofrecer una experiencia única en Palora, Morona Santiago. Esta aventura ecoturística, gestada desde 2010, es un encuentro fascinante con una cultura ancestral y una naturaleza prístina.
Poseedores de vastos territorios por decreto, los Shuar han dedicado una porción de su hábitat para el ecoturismo, combinando la preservación de su herencia cultural con la conservación ambiental.
Los visitantes no solo se sumergen en la exuberancia de la selva, sino que se suman como Participantes activos en esta misión de preservación.
El viaje implica una inmersión total en la vida cotidiana de la comunidad. Desde la ceremonia de pintura guerrera hasta escuchar las narrativas ancestrales y aprender sobre Arutam, el dios de las cascadas sagradas, cada experiencia es un viaje introspectivo hacia una cultura profundamente arraigada.
Los sentidos también son cautivados por la gastronomía local: frutas tropicales frescas, yuca, plátano y otros manjares autóctonos. Los baños ceremoniales con hierbas medicinales ofrecen una purificación física y espiritual.
Alojados en cabañas, los visitantes disfrutan de la selva en su estado más puro, explorando senderos en el bosque primario durante al menos tres días. Aquí, participar en danzas tradicionales, adquirir artesanías elaboradas con semillas locales y contribuir a la reforestación plantando un árbol propio son solo algunas de las actividades enriquecedoras.
El llamado es claro: esta primera visita será solo el comienzo de una relación duradera con la
comunidad Shuar Tawasap. Con cada experiencia, se teje un vínculo más profundo con esta cultura fascinante y su entorno natural, dejando una huella de respeto, aprecio y conservación.
PLANTACIÓN DE TÉ
CETCA, pionera en la producción de té desde 1964 en Palora, Morona Santiago, es la única agroindustria en la región. Genera empleo y exporta el 95% de su producción a América y Europa.
BALNEARIO OASIS
Establecimiento turístico del cantón Palora, presta servicios de dos piscinas una para adultos y otra para niños, complementa estos servicios con sala de billar, bar y una zona de picnic, espacio ideal para practicar natación y esparcimiento familiar.
BALNEARIO RÍO METZERA
Infraestructura turística del cantón Palora, ubicado en las orillas del río Metzera, espacio ideal para practicar natación y esparcimiento familiar.
BALNEARIO SAN LUIS
Establecimiento turístico del cantón Palora, presta servicios de piscina, hidromasaje, sauna, turco, bar y salón de eventos, espacio ideal para practicar natación y esparcimiento familiar.
PETROGLIFOS DE PALORA
Las representaciones simbólicas en la roca reflejan el pensamiento de culturas antiguas, destacando la biodiversidad local. Los glifos estilizados representan anuros y monos, sugiriendo elementos zoomorfos y antropomorfos.
AMAZON GARDEN PUKUNA
Finca Amazon Gardens, en Palora, Morona Santiago, es una hacienda especializada en el cultivo de Pitahaya en el corazón de la selva amazónica ecuatoriana. Con 35 hectáreas de cultivos, son exportadores directos a nivel mundial, ofreciendo productos terminados como el vino de pitahaya amarilla y roja.
BALNEARIO DEL RÍO NUMBAYME
El río Numbayme nace de la confluencia de los ríos Tintiuk y Numbaym. En este balneario, hay una piscina natural de 20 m de ancho, 15 m de largo y 2 m de profundidad, con acceso mediante escalones de hormigón. Las aguas son claras y de temperatura agradable, ofreciendo una infraestructura completa para disfrutar de momentos de entretenimiento con amigos y familiares.
BALNEARIO LAS PALMAS
El balneario, presta sus servicios en las orillas del río Metzeras, espacio ideal para practicar natación y esparcimiento familiar, además presenta una zona de canchas de vóley y un puente de madera que actúa como una zona de descanso.
ATRACTIVO RÍO LLUSHIN
El Rio Llushin, es un río con 100 metros de ancho que nace de las estribaciones de los Andes específicamente del Parque Nacional Sangay, un lugar asombroso, compuesto por una sinfonía de colores y sonidos únicos de la naturaleza, su belleza escénica y su espectacularidad que le dan un toque mágico distinto de otros lugares.
BALNEARIO PARROQUIA CUMANDÁ
El Balneario turístico del Rio Santa Cruz, ubicado a 4,5 km de la vía principal Baños Mera, en la Parroquia Cumandá entrada a la Penal, sitio donde actualmente visitan muchos turistas de diferentes partes del país, es un lugar propicio para disfrutar en familia y amigos, y para quienes gusten disfrutar de las aguas cristalinas y naturales, para acceder a este balneario se lo puede hacer en vehículo ya que se cuenta con un acceso habilitado.
RÍO PALORA - TRAMO ARAPICOS
El río Palora, se ubica en el cantón Palora, provincia de Morona Santiago. Nace de los deshielos del Volcán Sangay, se puede observar flora y fauna. La parroquia Arapicos cuenta con una tarabita como medio de comunicación entre los cantones Palora, Pablo VI, Huamboya. El río Palora es de aguas correntosas con alto nivel de caudal, se realiza actividades como: de ocio, fotografías, observación y estudio de flora y fauna.
MIRADOR RIO PALORA - SECTOR ARAPICOS
El mirador del rio Palora, tiene una vista panorámica y única de la fuerza del caudal de la subcuenca del río Palora, además, en días despejado se puede apreciar los volcanes, Sangay, Altar y Carihuarazo, se pueden realizar actividades de fotografía, paseo en tarabita y observación de flora y fauna.