GAD MUNICIPAL DE PALORA

Welcome

Atractivos Turísticos

Atractivos Turísticos

El Cantón Palora es el Edén de la Amazonía, por cuanto más del 50% de su territorio pertenece al área protegida del Parque Nacional Sangay, escenario natural que permite apreciar una gran diversidad de flora y fauna, importantes cascadas, lagunas y ríos. Los sitios que atraen el mayor interés de los visitantes de nuestro cantón son: La compañía que cultiva y comercializa té, en donde se puede conocer las plantaciones, proceso de elaboración, el invernadero donde se cultivan plantas exóticas y nativas de gran belleza, el Balneario del río Numbayme ubicado a 4km de la cabecera cantonal, los ríos Llushin, Amundalo en el sector San Vicente de Tarqui, o la comunidad de Chinimpi, la cascada de Nayanamak y, los ríos Palora, Llushin y Pastaza son sitios ideales para la práctica de rafting, kayak, tubing. La producción agrícola, constituye un verdadero atractivo para los turistas que llegan al cantón y que se interesan por conocer los procesos de cultivo y comercialización de los productos más característicos de esta zona como el té, pitajaya, naranjilla y caña de azúcar con sus derivados: miel, panela en ladrillo y granulada y, en menor porcentaje cultivos de yuca, plátano, papachina y cítricos.


Plantación del té CETCA

Turismo Cantón Palora

La compañía de Té CETCA (COMPAÑÍA ECUATORIANA DEL TÉ C.A.), se constituye en la primera empresa en asentarse en estas tierras y generar trabajo para los pobladores de Palora a base del cultivo y procesamiento industrial de la hoja de Té. Las cuales actualmente fueron reducidas a 946 Hectáreas, detalladas así:

530 Ha. Cultivo de té

339 Ha. Entre Bosque primario, reforestado, árboles maderables

40 Ha. Donaciones a la comunidad (Centro educativo y vivienda)

35 Ha. Bosque de Eucalipto.

2 Ha. Cultivo de Pitajaya.

Originalmente tenía una extensión de 1000 Ha. Ubicada a 1 Km En el lado noreste desde el centro urbano de Palora en la vía a Santa Ana.

Fábrica Panelera

La fábrica panelera se ha convertido en una fuente de ingresos para los pobladores de algunas comunidades del cantón, porque permite obtener un producto que puede ser comercializado a nivel local y nacional, principalmente en Baños donde se ha hecho tradicional la producción de melcochas con este producto.

Está ubicada en pleno centro poblado de Chinimp y es de fácil acceso por carretera lastrada desde Palora a unos 30 minutos.

Turismo Cantón Palora


Ruinas del antiguo penal

Turismo Cantón Palora

Ubicado en la parroquia Cumandá a 2 horas de la cabecera cantonal. Estas ruinas se encuentran dónde quedaba el antiguo penal García Moreno, conservan muy poco de su arquitectura ya que por encontrarse a orillas de un riachuelo, se han deteriorado su gran mayoria, que casi es imposible observarlo. Actualmente en sus alrededores se encuentran pastizales y árboles frutales. No se tiene fecha exacta de inicio de actividades o cuando ceso su funcionamiento

Su mayor sustento económico fue la producción de caña con la que elaboraban panela y licor, además construyeron sitios de recreación como canchas deportivas y una piscina. Contaban con líneas telefónicas entre el penal y el cantón Mera (Pastaza) pabellones para los reclusos y oficinas

La historia cuenta que los presos se dedicaban a la agricultura de caña, yuca, plátano entre otro


Comunidad Shuar Tawasap

Es una comunidad localizada en la parroquia 16 de agosto a 30 minutos de la cabecera cantonal, ofrece a sus visitantes actividades comunitarias, recorridos por senderos, etc., además se puede realizar observación de flora y fauna y los volcanes de la cordillera de los andes

Dedicada especialmente a la conservación del medio ambiente y al rescate de su cultura para que pueda mantenerse viva en las futuras generaciones.

Turismo Canton Palora



Cascadas "Las Gemelas"

Turismo Canton Palora

A casi media hora de la cascada de los Chimbilacos se encuentra esta formación natural de dos caídas de agua de cerca de 30 m. de altura. Se puede observar flora y fauna representativa como: heliconias, orquídeas, helechos gigantes, palmitos, chontas, copales, matapalo, aves, boas, coral, equis, guatusos, guantas, armadillos, conejos.

De aguas límpidas y a 18a.C. de temperatura permiten disfrutar de un espectáculo alucinante donde con buena imaginación se puede practicar el trekking, la fotografías de naturaleza, observación y estudio de flora y fauna nativas.



Río Palora

Nace de los deshielos del Volcán Sangay, el río Nayanmak es afluente de este río y a su vez estos son tributarios del río Pastaza, sus aguas son cristalinas, con una temperatura de 15º C. aproximadamente. Se puede observar flora y fauna representativa hallándose: guayacán, laurel, calun calun, hitachi, canelo, sangre de drago, uña de gato, caucho, guayusa, tapir, capibara, guanta, ardilla, oso, tigre, tigrillo.La parroquia Arapicos cuenta con una tarabita que sirve como medio de comunicación entre los cantones Palora, Pablo VI, Huamboya, y la cabecera provincial Macas.

El río Palora es de difícil navegación por sus aguas correntonas y turbulentas, a pesar de esta dificultad es preciso para realizar deportes de aventuras como: rafting, kayak, trekking; y actividades como: de ocio, fotografías, observación y estudio de flora y fauna.

Turismo Cantón Palora

Balneario Amundalo

Turismo Cantón Palora

Se ubica en la comunidad San Vicente de Tarqui a 8 Km de la parroquia urbana, sus aguas son cristalinas, con una temperatura de 18a.C. aproximadamente. La flora y fauna que lo rodea es variada, hallándose caoba, hitachi, laurel, calun calun, canelo, guabos, caimitos, poma rosa, uvas chisita, guayusa, verbena, tipo, conejos, guatusos, armadillos, saínos, serpientes, culebras, arañas, mariposas, colibríes, golondrinas.

Se pueden realizar actividades como: de ocio tubing, trekking, fotografías, observación y estudio de flora y fauna y deportes de recreación.



Río Llushín

Se ubica a 12 Km de la parroquia urbana, el río Llushin, es considerado uno de los principales atractivos que posee el Cantón por su belleza y la poca intervención por parte del hombre, el río Amundalo es afluente de este río, y a su vez estos son tributarios del río Pastaza. Sus aguas son cristalinas, tomando una coloración verdosa cuando su caudal aumenta, con una temperatura de 18a.C. aproximadamente

En sus riberas encontramos playas de arena negra y piedras de origen volcánico. Entre las actividades que se pueden realizar tenemos: rafting, trekking, kayak, fotografía, observación y estudio de flora y fauna.

Turismo Cantón Palora